- Nota principal
Modernización de los sistemas de riego Arroyo Villegas y Canal La Pampa
1. Introducción
El desarrollo agrícola, en el marco institucional provincial, exige que los sistemas sean modernizados. Dichos sistemas deben buscar la optimización del recurso hídrico, la disminución del impacto en los acuíferos y la sostenibilidad, social, ambiental y económica.
De manera integral, el proyecto es altamente innovador, pues desde su concepción se orientó a potenciar y proteger las condiciones naturales de la zona. De este modo, se moderniza con impermeabilización de tramos y red de tuberías presurizadas un sistema de dotación de riego antes ineficiente. Este esquema mixto permite el control de la infiltración en los canales aguas arriba y la presurización del sistema aguas abajo, gracias a las condiciones topográficas del terreno. Entre los beneficios de este esquema prevén la disminución del uso de riego complementario mediante agua subterránea, por lo tanto, la explotación del acuífero y el consumo de energía eléctrica.
La tecnología utilizada en el diseño también apunta al control de las cantidades de recurso hídrico erogadas, permitiendo el riego a la demanda.
Por otro lado, y complementariamente a las obras civiles, se contempló desde el área ambiental e hidrogeológica los impactos en el acuífero y en las condiciones actuales del paisaje. Esto implicó la previsión de la alimentación artificial controlada del acuífero y la planificación para el mantenimiento de la masa arbórea de la zona.
De este modo, se conjugan en este proyecto todas las variables que permiten potenciar una zona de alto desarrollo agrícola, económico y también turístico; con la inclusión de alta tecnología en el sistema público y la introducción de innovaciones en la protección ambiental.
2. Ubicación y beneficiarios
La zona de riego se ubica en la provincia de Mendoza, en el denominado Valle de Uco, en los departamentos de Tupungato y Tunuyán más exactamente en: San Pablo, Finca La Pampa y Los Árboles, todos ellos pertenecientes a la cuenca del río Tunuyán Superior.
En total son 173 beneficiarios, en un área de 4.679 ha. Estos valores comprenden no solo las Inspecciones de Cauce involucradas en la obra civil (Arroyo Villegas y Canal La Pampa), sino también la zona de riego alimentada por los arroyos Guiñazú y Salas Carocas, además de otras vertientes dependientes del acuífero.
Figura 1: Mapa de ubicación
Fuente: Departamento General de Irrigación.
3. Situación previa al proyecto
En la Figura 2 se muestran los sistemas de riego Canal La Pampa y Arroyo Villegas antes de la obra.
Figura 2: Red de riego
Fuente: Departamento General de Irrigación.
El canal La Pampa pertenece a la Inspección de Cauces Asociadas de Tupungato (ICAT). El agua se distribuye entre 565ha, propiedad de 13 usuarios. Se inicia en una de las conducciones principales del sistema de riego río Las Tunas: el Canal Matriz Sur y cruza a la Margen Derecha del río Las Tunas mediante conducciones entubadas. El agua es entregada a un canal que presenta un primer tramo revestido que luego continúa en una extensa traza de tierra.
La Inspección de Cauce Arroyo Villegas está constituida por 29 usuarios que abarcan 1.294 ha empadronadas. En una etapa previa al proyecto, se dividía en tres ramas paralelas, Rama Norte, Rama Centro y Rama Sur. Todas las ramas, a excepción de una porción de la Rama Sur que se encontraba revestida en piedra, están construidas en suelo granular grueso. Las tres ramas recorrían aproximadamente unos 4 km casi paralelos, con topografía de mucha pendiente.
Se observaron dificultades en el mantenimiento y la operación debido a su trazado en suelos muy permeables, con alta pendiente, lo que dificultaba la conducción y distribución del agua de riego. A esto se suman las importantes pérdidas por infiltración, agravadas por las dificultades asociadas a la distribución de parcelas que se extienden longitudinalmente dando lugar a un mayor desarrollo de red por unidad de superficie servida.
La zona presentaba un abandono parcial de superficie empadronada con hectáreas agrícolas incultas y otras con una producción por debajo de su potencial. Además, los regantes que poseen perforaciones de agua subterránea realizaban un uso intensivo de este recurso para satisfacer las demandas, lo que generaba un elevado consumo de energía eléctrica en un acuífero que presenta restricciones. La resultante de la suma de estas condiciones era una baja rentabilidad y baja sustentabilidad económica y ambiental, generadas por la escasez del recurso hídrico y la falta de asistencia técnica.
El estudio de los suelos demuestra que son de probada aptitud para los cultivos de nogal, frutales, hortalizas y especialmente uvas con destino a vinificación. La vid encuentra excelente potencialidad agroecológica. La tendencia de crecimiento de los emprendimientos vitícolas de esa zona confirma esas aptitudes.
Del análisis de las condiciones y potencialidades de la zona surge como problema central la ineficiencia en el aprovechamiento del agua superficial.
4. Componentes del proyecto
En respuesta a las necesidades de la zona, el proyecto contiene los siguientes componentes:
I- Infraestructura
II- Asistencia Técnica Agrícola
III- Fortalecimiento Institucional
El componente de Infraestructura resume el diseño y cálculo de las obras de impermeabilización de tramos existentes, nuevas trazas de conducción, adecuación de canales y el diseño de un sistema de riego comunitario con su correspondiente reservorio de cabecera y una red de riego presurizada. La Figura 3 esquematiza los distintos tramos diseñados por subcomponente y la Tabla 1 las principales características de cada uno.
Figura 3: Planimetría infraestructura de obras proyectadas
Fuente: Departamento General de Irrigación.
Tabla 1: Descripción de Subcomponentes
Designación |
Long [m] o cant. |
Caudal [l/s] |
Canal Villegas Unificado |
4.145 |
1.600 |
Rama centro Norte |
3.332 |
920 |
Rama Sur Vinculación |
1.221 |
700 |
Rama Sur Margen Derecha |
2.985 |
1.600 |
Desarenador Canal La Pampa |
1 |
600 |
Toma Directa y adecuación primer Tramo Canal La Pampa y Revestimiento segundo Tramo |
1.960 |
900 |
Sistema de Riego Presurizado |
12.500 |
800 |
Telemetría. Obras Control y distribución. |
1 |
n/a |
Fuente: Departamento General de Irrigación.
El proyecto del canal y sus ramas se realizan sobre trazas nuevas conservando las existentes para distintos fines (riego interno de fincas, riego de arbolado, desagües pluvioaluvionales, recarga de acuíferos y además permite la ejecución de la obra). Las conducciones se complementan con estructuras de derivación con control de caudal, secciones de aforo y puentes de acceso a las propiedades.
El Sistema de Riego Presurizado Colectivo se inicia en un reservorio de 64.000m3 de capacidad, diseñado para recibir el agua de la Rama Centro Norte y del Canal La Pampa. A partir de allí se desarrolla una red de tuberías presurizadas por gravedad que entregan el caudal en 15 puntos (bornas). Este sistema es posible gracias a los importantes desniveles topográficos de la zona, con pendientes de terreno del orden del 3%.
Figura 4: Zona del proyecto
Fuente: Departamento General de Irrigación.
El componente II de Asistencia Técnica Agrícola fue orientado a mejorar la eficiencia de riego y propender a la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). El objetivo fue preservar la inocuidad y calidad de los alimentos, como así también, eficientizar el uso de los recursos.
En cuanto al componente III de Fortalecimiento Institucional, estuvo orientado a mejorar el funcionamiento de la Asociación e Inspecciones de Cauces involucradas. La finalidad fue optimizar el punto de vista operativo y organizacional, además de fortalecer el vínculo entre los usuarios de riego y la institución.
La totalidad de costos requeridos por el proyecto asciende a US$6 millones siendo el Departamento General de Irrigación la Unidad Ejecutora. El plazo total de ejecución de la obra fue de 18 meses.
5. Principales beneficios
El proyecto es económicamente rentable por el aumento de rendimiento por hectárea y de la superficie cultivada empadronada. A ello se suman el ahorro de operación y mantenimiento del sistema, el de costo energético de los usuarios y el incremento del Valor Bruto de la Producción.
Se esperan otros beneficios a partir de la ejecución del proyecto, que no son cuantificados para la medición de la rentabilidad. Entre ellos se destacan: aumento del nivel de actividad económica, aumento de la calidad de vida y del arraigo de la población joven. A estos beneficios sociales se suman la mejora en la calidad del agua, disminución de la contaminación, reducción de los déficits de primavera y la contribución a la adaptación al cambio climático.